En la Ecogranja La Aldea, contamos con el apoyo de voluntarios y voluntarias, con perfiles muy variados, desde jóvenes hasta personas adultas. Estas personas se implican de forma muy activa en las diferentes propuestas que se llevan a cabo en la granja. Su labor es fundamental ya que son de gran apoyo en el trabajo que se realiza con niños y niñas con diversidad funcional, en las terapias con los caballos, en las diversas intervenciones de sensibilización ambiental. Además de ayudarnos en el cuidado y mantenimiento de la granja para que esté siempre impecable para el disfrute de todas las personas que la visitan. El Programa de Voluntariado está subvencionado por el Gobierno de Canarias.
La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre (FPDE), ha colaborado con las Intervenciones Asistidas con Caballos que se llevan a cabo en La Ecogranja. Nos han facilitado una silla de monta gemela, y un cinchuelo de un asa, gracias a esta aportación aquellos usuarios/as con necesidades más concretas han podido sacarle mayor partido a las intervenciones pudiendo utilizar en sus sesiones material más adaptado y específico para cada caso. Con su aportación contribuyen a una evolución favorable de los niños y niñas, muchas GRACIAS, por hacernos el camino más fácil
Gracias a la colaboración de Janssen EMEA Fund (Johnson and Johnson Foundation), este año 2019 hemos ayudado a 50 niños y niñas con diversidad funcional a sonreír más y mejor. Las Intervenciones Asistidas con caballos han permitido potenciar varios aspectos fundamentales como la psicomotricidad fina y la gruesa, trabajar la comunicación verbal y no verbal, el control de impulsos, de las emociones, la espera o los miedos.
En este rincón de encuentro las personas que participan de las sesiones disfrutan de un espacio al aire libre, abierto y motivador, en el que todos y todas somos iguales independientemente de la mayor o menor dificultad que se tenga para realizar cualquier actividad.
Gracias por permitirnos verlos avanzar, crecer evolucionar y sobre todo: sonreír
En unas semanas el domo geodésico de la Ecogranja estará
terminado. Esta estructura está formada por 105 triángulos de madera que se
superponen formando una sección de una esfera geodésica, cuya forma está basada
en la figura del icosaedro. Primero se ha formado el esqueleto de la
edificación y luego se ha cubierto con madera, aún falta el revestimiento y
embellecimiento final.
El domo geodésico es una estructura de gran rendimiento y
espacio armónico, con grandes posibilidades, ya que se suele utilizar para
eventos, invernaderos, museos o casas. Este tipo de singular edificación fue
desarrollado por Richard Buckminster Fuller, quien patentó la idea y las
matemáticas del proyecto a mitad del siglo XX, razón por la cual es considerado
su inventor.
Queremos agradecer al equipo de jóvenes de bioconstrucción
del Campo de Verano 2019, están realizando un trabajo increíble en la
construcción de este domo.