ESPECIALMENTE DIFERENTES

En la Ecogranja «La Aldea» contamos con un proyecto que atiende a personas con diversidad funcional. Se trata del proyecto «Intervenciones Asistidas con Caballos y Talleres Complementarios» en donde atendemos a niños, niñas, jóvenes y familias con diversidad funcional y/o vulnerabilidad social. El proyecto se desarrolla en las instalaciones de la Ecogranja y cuenta con un personal cualificado para el desarrollo de las actividades, como es una psicóloga especialista en terapias ecuestres, acompañada de un equipo multidisciplinar y los caballos de la granja. Es un proyecto subvencionado por el Gobierno de Canarias.

Cultivando Fortalezas 2021/2022

Cultivando fortalezas significa crecer, compartir, reír, aprender, y sobre todo creer. Creer en la capacidad de cambio de las personas, que sean dueñas de ese proceso y sobre todo que disfruten de sus logros. En esta formación  los participantes aprenden las pautas de la agricultura ecológica, sembrar, cuidar el suelo, alimentarlo, cultivar, y a recoger una cosecha sana y saludable, en equilibrio con El Medio Natural. El alumnado obtiene una certificación homologada por el Servicio Canario de empleo, y un apoyo en el avance hacia la inserción laboral y social. Pero esta actividad va mucho más allá, ya que la tierra se convierte en una herramienta para guiar y acompañar a las personas en su proceso de cultivar y cosechar sus propias fortalezas. Los participantes reciben  apoyo para ayudarles  a   descubrir sus fortalezas. Esas fortalezas que serán de vital importancia en la recuperación de la autoestima, compromiso, responsabilidad, actitud y aptitud para construirse un futuro en el que puedan sentirse más realizados, en lo personal, en lo laboral y en lo social.

En esta nueva  edición de “Cultivando Fortalezas” hemos tenido la suerte de ser testigos, una vez más de la evolución favorable que han tenido las personas que han sido destinatarias de la propuesta.

Los buenos resultados obtenidos, la valoración favorable que hacen las personas que reciben la formación son un impulso para seguir cuidando este proyecto. Un proyecto subvencionado por el Gobierno de Canarias, Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, donde es un orgullo cultivar cambio, crecimiento personal, aprendizaje y sobre todo las fortalezas que guíen el proceso.

Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales

PROYECTO SUBVENCIONADO POR EL GOBIERNO DE CANARIAS 

La formación “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales” está ofertada por el Servicio Canario de Empleo dentro de su listado de formación y se imparte en Aldeas Infantiles SOS de Canarias. Es una formación certificada por el CEPE y que tiene como objetivo principal mejorar y fomentar la reinserción laboral a través de la especialización en formación de limpiador/a.

La cualificación profesional de referencia es la de “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”. Su referente legislativo es el Real Decreto 1368/2007, de 19 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales de la familia profesional servicios socioculturales y a la comunidad (BOE 25-10-2007).

En esta formación se impartió en mayo de 2020 y participaron 11 usuarios/as de los diferentes programas de Aldeas Infantiles SOS, con la idea de formar para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento de superficies y mobiliario en edificios y locales seleccionando las técnicas, útiles, productos y máquinas para garantizar la higienización, conservación y mantenimiento, en su caso, bajo la supervisión del profesional competente, cumpliendo con la normativa aplicable en materia de seguridad y salud . El proceso formativo de complementó con el trabajo personal, trabajando habilidades sociales, actitudes y valores que repercutieran no solo en el logros de habilidades profesionalizadoras sino en su vida personal, mejorando la relación intrapersonal y la interpersonal.

El 99% de las participantes tuvieron una inserción laboral satisfactoria.

Módulos y contenidos formativos impartidos:

MF0972_1: Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos en edificios y locales.

MF0996_1: Limpieza del mobiliario interior. Creación de logotipo de empresas

MF1087_1: Limpieza de cristales en edificios y locales. Tintes naturales Limpieza de jardines y espacios abiertos

MF1088_1: Técnicas y procedimientos de limpieza con utilización de maquinaria. Autoestima y liderazgo

Cultivando Fortalezas

Plantar, compartir, hablar, diseñar, aprender, cosechar,… estos y muchos más verbos son aplicados cada año en cada uno de los certificados de profesionalidad que tienen lugar en la Ecogranja, y es por ello, que con mucha ilusión y empeño nos ponemos a trabajar para que todos los participantes que pasen por esta formación de agricultura puedan acabar el curso con unas expectativas sociales y laborales enriquecedoras.

Diseñar jardines, el mantenimiento de los mismos, plantar, cultivar la tierra, cosechar son algunas de las actividades que se llevan a cabo durante el transcurso del certificado, pero lo más importante y lo que se trabaja en el día a día es el poder cultivarse a uno mismo, para en un futuro próximo recoger frutos a nivel social, familiar, personal y profesional.

Por todo ello y una vez más,  continuamos con el proyecto “Cultivando Fortalezas”, un proyecto subvencionado por el Gobierno de Canarias, Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, donde cultivamos no solo plantas si no valores que marcarán en todas las personas implicadas un antes y un después, tras varios meses de aprendizaje y convivencia en un entorno social, natural y ecológico.

EL Voluntariado de la Ecogranja, imprescindibles

En la Ecogranja La Aldea, contamos con el apoyo de voluntarios y voluntarias, con perfiles muy variados, desde jóvenes hasta personas adultas. Estas personas se implican de forma muy activa en las diferentes propuestas que se llevan a cabo en la granja. Su labor es fundamental ya que son de gran apoyo en el trabajo que se realiza con niños y niñas con diversidad funcional, en las terapias con los caballos,  en las diversas intervenciones de sensibilización ambiental. Además de ayudarnos en el cuidado y mantenimiento de la granja para que esté siempre impecable para el disfrute de todas las personas que la visitan.   El Programa de Voluntariado está subvencionado por el Gobierno de Canarias.

El control del pennisetum

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

En el proyecto de “La Granja y Tu” hemos realizado buenas prácticas ambientales, en este  caso la extinción del rabo de gato (Pennisetum setaceum.)

Se cree que el rabo gato llegó a Canarias a mediados del siglo XX como planta ornamental, aunque también se habla de que sus semillas pudieron introducirse en áridos y arenas de África. Desde entonces no ha dejado de colonizar espacios, algunos de gran valor ecológico, hasta desplazar a los endemismos»

Para eliminar el rabo de gato hay que tener en cuenta los siguientes pasos:

1*- Se retiran las espigas, donde están las semillas. Las semillas se sumergen en agua durante tres meses y, posteriormente, se entierran a más de un metro de profundidad o bien nos servirá como herbicida para la propia planta. Recordar no hacerlo en un día de viento, ya que se esparcirían las semillas.

2*-Desenterrar las raíces  mediante el arrancado con ayuda de una azada o sacho. Las raíces las metemos en una bolsa de basura.

3*- Eliminar las semillas que queda en el suelo, entorno a las plantas arrancadas, y asegurarse de dejar la zona limpia.

Se trata de una labor muy meticulosa, para la que hay que tener mucha paciencia y cierta habilidad, implicar a los niños y niñas en este proceso significa sumergirlos en el compromiso individual en la lucha por el cuidado del Medio Ambiente